Buscar

¿Sugerencias o Comentarios?



Ayúdanos a mejorar y servirte mejor.
El equipo de Radio América

Campo obligatorio

Conectados

Tenemos 5 invitados conectado(s)
01
Dec
2011
BLEST Presenta Producción Navideña Feliz Navidad PDF Imprimir E-mail

El disco fue oficialmente presentado en Lakewood Church, donde Blest junto a Marcos Witt, Danilo Montero y Marcela Gándara grabaron un especial de Navidad para la cadena Enlace TV. 

Editado por Marco Antonio Mena

Blest Navidad 201130·11·11 - La agrupación Blest presenta su disco Feliz Navidad, estrenado mundialmente el pasado 11 de octubre del 2011, bajo el sello discográfico B Music Records, realizando su presentación oficial el pasado 27 de noviembre en Lakewood Church, donde Blest junto a Marcos Witt, Danilo Montero y Marcela Gándara grabaron un especial de Navidad para la cadena Enlace TV, interpretando canciones de ésta nueva producción musical navideña.

El disco cuenta con villancicos tradicionales y canciones que marcaron las vidas de Ivette, Moisés y Joel: “En éste disco queríamos plasmar canciones que desde pequeños nos gustaban. Muchas de ellas las teníamos que escuchar a ocultas, porque en aquel tiempo no nos permitían en Cuba celebrar la Navidad libremente. Son canciones que nos recuerdan nuestra infancia y en especial esa etapa. Queríamos darle un arreglo totalmente diferente con un estilo pop más accesible a lo que hoy se escucha, y darle otro swing para la nueva generación”, explicó Joel.

En el disco incluyen un tema con sonido caribeño que tienen algo muy especial: “Medley del Caribe”. Son villancicos bien conocidos, como “Que Bueno Llegó la Navidad”, en ritmo de merengue dominicano, “Qué Bonito es Cantar al Señor”, con ritmo de un danzón cubano, y por último “De Cristo es la Navidad”, una plena puertorriqueña, es un popurrit de canciones cantadas a dúo con la agrupación vocal Undivided. Todos los instrumentos en esta canción son vocales… no hay instrumentos de ningún tipo, solamente voces. Y esta es la primera canción tropical con raíces caribeñas que Blest ha grabado en toda su carrera.

Además, Joel habló de “Campanitas Cubanas”, villancico que mueve emociones de los nacidos en la Isla. “Es uno de esos villancicos que encontramos totalmente perdido en el tiempo y en el espacio, y fue para nosotros muy especial. Nos tocó las fibras más íntimas porque la letra dice ‘Cuba le adora y le canta con campanitas cubanas’… se escucha la narración de los campos de Cuba, de lo natural de su gente, habla de una Cuba que canta de la Navidad en libertad. La canción llega al corazón, especialmente cuando la cantamos en Miami, donde hay presencia de público cubano, porque esta canción transmite un sentimiento genuino de alegría navideña y de nostalgia por Cuba. Las personas sienten la misma emoción que nosotros al cantar esta canción sin importar su nacionalidad”.

El disco cuenta con canciones como “El Burrito de Belén”, “Oh, Ven Emmanuel”, “Noche de Paz”, cantada a dúo con Betsy, hija de Ivette y Joel, “Niñito de Belén”, “Navidad”, “El Niño del Tambor” y“Canción de Año Nuevo”, un tema súper contagioso que nos invita a celebrar la llegada del nuevo año dejando todo atrás. “Navidad” y “El Burrito de Belén” son los cortes en promoción y ya están sonando en las principales radioemisoras hispanas.

Anteriormente, Blest había producido un EP de Navidad que contenía 3 canciones y 6 pistas, pero no consistía en un trabajo final, sino un previo para lo que sería Feliz Navidad. “Realmente queríamos trabajar con tiempo ese disco de navidad, y no se nos había dado la oportunidad de trabajar con dedicación sobre este proyecto como hasta ahora. En noviembre del año pasado comenzamos a escoger las canciones y a grabar todos los arreglos del disco. Estuvimos trabajando todo este año para lanzarlo para ésta navidad”, aseguró Joel.

Blest está compuesto por los hermanos Ivette y Moisés y junto a ellos Joel el esposo de Ivette; radican actualmente en la ciudad de Miami, en Los Estados Unidos, y han sido nominados al Latin Grammy, a los Dove Awards y son ganadores de 5 Premios Arpa.